Obviar

Polistil, Fantasias Plasticas (Fanplas), Plasticos Impala

En Mexico , a mediados del siglo XX ,habian muchas marcas que se vendian en el mercado local, tanto en los automobiles grandes como en los modelos a escala, aqui recordaremos algunas de ellas, asi como fuera de Mexico.

Polistil, Fantasias Plasticas (Fanplas), Plasticos Impala

Mensaje por comeniso »

A todos aquellos que fueron niños (como su servidor) en la década de los 70 en nuestro México Lindo y Querido, se acordarán que las importaciones estaban muy restringidas, situación que favoreció con mucho la industria nacional, surgiendo juguetes fabricados en México con moldes extranjeros. Para muestra basta la fabrica Mc. Gregor que era la que producía bajo licencia de la italiana POLISTIL (POLITOYS) los fabulosos modelos de metal a escala 1/43 de vehículos de formula uno (como Ferrari o Lotus del año 1968), prototipos (como el clásico Porsche 917 cola larga 1971 en color azul cielo o gris pizarra; o el no menos vistoso Alfa Romeo 33 de 1970), y vehículos de calle (como el Opel Diplomat en su esquema de patrulla de la Ciudad de México de 1972 o su coleccion de vehiculos antiguos como el Fiat Balilla de 1932 o el Isotta Fraschini de 1912); que mas de uno vimos de venta en la farmacia de la esquina con sus cajas transparentes con base amarilla y a precios de $ 40 a $ 60 pesos (eso en 1975), lo cual los hacia un lujo y un muy buen regalo de cumpleaños.

Por otro lado la empresa FANTASIAS PLASTICAS, (Fanplas) fabrico también modelos de la marca Polistil (politoys) pero en material plástico con unos moldes muy sencillos, a escala 1/43 y de precio bajo ($ 5 pesos en 1975) los cuales compraba uno en la papelería de la esquina, afuera de la escuela o en los tianquis. De este serie de seguro alguno de ustedes tuvo el Fiat 124 de 1969, el Porsche 911 de 1966, el Maserati Mistral de 1968 el Fiat Ghia 1964, o una camioneta Land Rover con caja larga y caseta de finales de los 60 (a mí me compro una mi papá en 1972 en color morado). Estos vehículos son fácilmente reconocibles porque las carrocerías eran de plástico con brillos (tipo metálico) en colores plateado, verde botella, guinda, dorado, azul marino, todos tenían el chasis de plástico negro, interiores blancos, cristales transparentes y sus ruedas eran moldeadas en plástico negro de una pieza (incluyendo el eje), pegados con un pegamento parecido al "Lodela" de modelismo (siempre se notaban las manchas "blancas" que deja el pegamento cuando toca la superficie de plástico, sobre todo en el chasis y las defensas); aunque también fabrico coches de formula 1 de los años 50 (como el Cooper o el Vanwall) y autos de carrera tipo Le Mans de los años 50 (como el Jaguar Tipo D o el Prosche RS 550).

Por último PLASTICOS IMPALA siempre se caracterizó por tener una linea de autos y camiones de plástico de todos tamaños, colores y precio (como su linea económica que reproducía moldes de la fabrica TOOSIETOYS (VW Safari o el Jeep CJ5)), sus incomparables camiones Ford "chatos" con caja de estacas o con su tanque con logotipo de PEMEX, sus VW Sedan escala 1/24 de Policia o Mini taxi, el Mustang 1980 Hard Top con calcomanias deportivas), los cuales hicieron las delicias de mas de uno en los 70 y los 80.

Lamentablemente la apertura comercial que se realizó en la Presidencia de Salinas de Gortari en 1988 y las importaciones Chinas acabaron con los productores nacionales y estos juguetes en la actualidad los ve uno solo en los mercadillos o tianguis; como saldos en algunas tiendas o en "mercadolibre.com", lo cual es una lastima ya que la mayoría de los juguetes "populares" hechos en china SON UNA VERDADERA PORQUERÍA y por ello no hay que olvidar que en nuestro país también tuvimos juguetes con la palabra "hecho en México", lo cual en lo particular extraño mucho.

De la fotos el auto gris es el de fantasias plasticas y el azul el polistil

Saludos a todos y espero sus comentarios.


Imagen
Imagen
Última edición por comeniso el 03 Jul 2009, 17:11, editado 3 veces en total.
  • agscollectors Desconectado
  • Site Admin
    Site Admin
  • Mensajes: 3472
  • Registrado: 01 May 2007, 21:31
  • Aficiones: Coleccionar hotwheels, PEZ y mas
  • Ubicación: Aguascalientes
  • Contactar:

Mensaje por agscollectors »

Que buen tema Comeniso !! esto es precisamente para lo que es, tambien , un Club de Coleccionismo como este, para tratar y comentar sobre temas de nostalgia e importancia como este !! muy buenos comentarios y datos, el reclamo es genuino y muy valido ! que tiempo s aquellos, la verdad a mi no me tocaron pero asi es , en los tianguis y mercados he encontrado estas marcas que nombraste, solo por decir te falto comentar los carritos que Liledy Ledy (no estoy seguro si se escribe asi) tambien trajo autos, no estoy seguro si los fabrico aqui en Mexico pero en USA si los reconocen como mexicanos a estos autos de L. Ledy , que autos eran , eran Johnny Lightnings de los 70's , ahora estos autos tambien son muy valiosos, tambien comentar que inclusive Mattel fabrico aqui en un par de ocasiones , una lo hizo con la fabrica de CIPSA y despues con Aurimart, pero tambien ellos estuvieron por aqui fabricando.
Pero como comentas que lastima que las cosas se tornaron de esa manera en Mexico, paso algo similar con las marcas d elos autos reales, hace decadas se podian comprar plymouths, packards, Americans, Cadillacs, De Soto's, Studebacker's y mas marcas , unas desaparecieron otras se fueron y regresaron caso Renault, pero tambien paso en este sector, politica, situacion en Mexico y mas factores influyeron en estos retrocesos en el mercado d elos autos en sus distintas categorias, dejando ahora solo, modelos para el Coleccinoismo, tanto del Real como del auto a escala, pero bueno prefeririamos tenerlos aun por aqui, lastima y bueno a seguir esperando y buscando estas piezas hay qyue recuperarlas ahora, imaginense cuantos de estos grandes modelos se han ido a la basura ! je je, bien ahi esta, muy buen tema de nuevo Comeniso !! suerte a todos !!
TINO
  • Orko Desconectado
  • Miembro Hot One
    Miembro Hot One
  • Mensajes: 719
  • Registrado: 24 Mar 2009, 15:19
  • Aficiones: Autos
  • Ubicación: Morelos

Mensaje por Orko »

No habrá alguna foto? No recuerdo que tipo de autos eran.

Saludos.
  • agscollectors Desconectado
  • Site Admin
    Site Admin
  • Mensajes: 3472
  • Registrado: 01 May 2007, 21:31
  • Aficiones: Coleccionar hotwheels, PEZ y mas
  • Ubicación: Aguascalientes
  • Contactar:

Mensaje por agscollectors »

Ok aqui estan algunas imagenes muestra de algunos ejemplos de lso que tengo imagenes aqui, la mayoria de mi coleccion de estas marcas aun no les saco foto y estan guardadas, pero si les ayudara a darse una idea, va:

Imagen

Ok ahi esta, espero les guste y les sirvan, suerte !!
TINO
  • misaeluco Desconectado
  • Miembro Redline
    Miembro Redline
  • Mensajes: 1947
  • Registrado: 24 Feb 2009, 03:01
  • Aficiones: Coleccionista, conocer amigos..
  • Ubicación: Hermosillo, Sonora
  • Contactar:

Mensaje por misaeluco »

Se ven interesantes esos, pero todos tienen la marca en la base? porque he visto carros de metal bien hechos pero no tienen nada escrito abajo.. Esta curioso el Mini Cooper.. jeje
  • agscollectors Desconectado
  • Site Admin
    Site Admin
  • Mensajes: 3472
  • Registrado: 01 May 2007, 21:31
  • Aficiones: Coleccionar hotwheels, PEZ y mas
  • Ubicación: Aguascalientes
  • Contactar:

Mensaje por agscollectors »

Si todos estos tienen la marca en la base, los que aveces no la traen son los Zylmex, pero si se puede identificar estos autos por sus rodados y por sus bases, luego luego se sabe que son estos, los demas , la gran mayoria dice que marca son, cuando veas uno compralo y lo posteas por aca y vemos de que marca procede, ok estamos al pendiente, bye !! suerte !
TINO

y faltan muchisimas marcas mas, por cierto el MIni Cooper es de la marca Zylmex y de la serie Crazy Wheels.

Respuesta a tu comentario

Mensaje por comeniso »

agscollectors escribió:Que buen tema Comeniso !! esto es precisamente para lo que es, tambien , un Club de Coleccionismo como este, para tratar y comentar sobre temas de nostalgia e importancia como este !! muy buenos comentarios y datos, el reclamo es genuino y muy valido ! que tiempo s aquellos, la verdad a mi no me tocaron pero asi es , en los tianguis y mercados he encontrado estas marcas que nombraste, solo por decir te falto comentar los carritos que Liledy Ledy (no estoy seguro si se escribe asi) tambien trajo autos, no estoy seguro si los fabrico aqui en Mexico pero en USA si los reconocen como mexicanos a estos autos de L. Ledy , que autos eran , eran Johnny Lightnings de los 70's , ahora estos autos tambien son muy valiosos, tambien comentar que inclusive Mattel fabrico aqui en un par de ocasiones , una lo hizo con la fabrica de CIPSA y despues con Aurimart, pero tambien ellos estuvieron por aqui fabricando.
Pero como comentas que lastima que las cosas se tornaron de esa manera en Mexico, paso algo similar con las marcas d elos autos reales, hace decadas se podian comprar plymouths, packards, Americans, Cadillacs, De Soto's, Studebacker's y mas marcas , unas desaparecieron otras se fueron y regresaron caso Renault, pero tambien paso en este sector, politica, situacion en Mexico y mas factores influyeron en estos retrocesos en el mercado d elos autos en sus distintas categorias, dejando ahora solo, modelos para el Coleccinoismo, tanto del Real como del auto a escala, pero bueno prefeririamos tenerlos aun por aqui, lastima y bueno a seguir esperando y buscando estas piezas hay qyue recuperarlas ahora, imaginense cuantos de estos grandes modelos se han ido a la basura ! je je, bien ahi esta, muy buen tema de nuevo Comeniso !! suerte a todos !!
TINO
Gracias por tu pregunta. La fabrica Lily Ledy fabricó en México juguetes bajo licencia principalmente de la fabrica Kenner, la cual actualmente se transformó en la actual HASBRO, Lily Ledy distribuyó las pistas y autos Johnny Lighting entre 1970 y 1973 antes de que la fabrica Topper quebrara y si no distribuyó los Fast 111 de Kenner a inicios de los 80 fue derivado a la situación economica imperante y la devaluación del peso que de 23 pesos por dollar se fue hasta 35 pesos mexicanos de 1982 (tomando en cuenta que un auto de esos costaba en EU el equivalente a un dolar, en México con los impuestos de importación, transporte y logística de Lily Ledy, estos autos no se hubieran vendido en menos del equivalente a dos dolares americanos al tipo de cambio vigente, un precio bastante fuera de mercado para el consumidor promedio de aquellos tiempos). Lily Ledy desapareció como fabrica debido a que en el momento en que se estatizo la banca (1982), tenía fuertes deudas con el Banco Nacional del México, la declararon en bancarrota y todos sus activos dueron liquidados, posteriormente una empresa llamada Auriken fue la que empezó a "maquilar" y servir como representante de ventas de la compañia Kenner en México. Como dato curioso, lo que fue la antigua planta de Lily Ledy actualmente la ocupa el centro de servicio de la marca de electrodomesticos LG en la calle de Sor Juana Ines de la Cruz en Tlanepantla, Edo de Méx (para aquellos que viven por la zona).

CIPSA (Compañia Industrial de Plasticos, S.A. de C.V.) fabricó en méxico bajo licencia juguetes de la marca Mattel y tambien los trastes de cocina Tupperware (bajo la marca Cipsaware). Los Hot Wheels en méxico aparecieron en el catalogo navideño de Cipsa del año 1971 (se puede localizar en la Revista Selecciones del Reader's Digest del mes de Septiembre de 1971) y en México se dió un fenomeno muy curioso, ya que los Hot Wheels se volvieron un marca "Elite", porque solo se vendian en jugueterias y almacenes de prestigio (como la Juguetería ARA, Sears o Liverpool en la ciudad de México ) y su precio de venta era mas bien alto (entre 20 y 25 pesos de 1972); y en los mercados sobre ruedas, tianguis, pulgas, mercadillos o como le quieran decir, los vehiculos "de fayuca" eran los matchbox que para contrarrestar el impacto de Hot Wheels, a nivel mundial tenian un precio de venta más bajo (generalmente entre 75 y 85 centavos de dolar por unidad a medio mayoreo), motivo por el cual los podía comprar uno A LA MITAD DE PRECIO DE UN HOT WHEELS (entre 12 y 13 pesos de 1972), además de que Hot Wheels al ser una marca muy nueva en el mercado, creaba cierta desconfianza en el consumidor quien tenia años con Matchbox y demás marcas inglesas de los años 50 y 60 (como Husky, Lone Star o Dinky, por mencionar algunas).

Cuando lo Hot Wheels se volvieron populares entre 1976 y 1977 ya los podía uno conseguir en "la fayuca" al mismo precio que las demas marcas de autos a escala (entre 18 y 25 pesos de 1978). Con la nacionalización de la banca, la compañia CIPSA tuvo que deshacerse de gran parte de sus activos, disolvió la división de juguetes y Tupperwere recupero la licencia de fabricación de sus productos, abriendo una fabrica en nuestro pais. Mattel por su parte hizo lo mismo que Kenner y fue representada en México por la fabrica Aurimat, la cual maquilo algunos juguetes, como los Hot Wheels con moldes franceses y malayos para el mercado interno, y sirvió como representante de ventas para los juguetes no fabricados en el país.

Posteriormente tanto Aurimat como Auriken se transformaron en Mattel de México y Hasbro de México.

Con relación a las marcas de autos que me mencionas, con posterioridad te comento lo que he estudiado sobre su evolución y desaparición de la mayoría de ellas.

Saludos y gracias por tus comentarios, espero que le sean de ayuda a los lectores de este foro y reitero que me pongo a sus ordenes.

Mensaje por comeniso »

Orko escribió:No habrá alguna foto? No recuerdo que tipo de autos eran.

Saludos.
Hola: Gracias por tu pregunta y te comento que en la nota principal puse el link de las fotos (ya que no se como pegarlas en la notas de este foro, a ver si alguna alma piadosa me dice como). El auto gris corresponde al de Fantasias Plasticas y el Azul al Polistil.

Espero sean de tu agrado y para cualquier cosa estamos a tus ordenes.

Mensaje por comeniso »

Gracias por las fotos, sobre todo por las del Polistil, Politoys. El vehiculo amarillo es de la serie economica (entre 15 y 20 pesos de 1977), se vendian sueltos con peana transparente con base amarilla (la mas clasica), anaranjada (en sus ultimos años) o azul y tambien se vendian en un paquete de cinco autos en una caja larga para regalo (entre 80 y100 pesos de 1977). El azul pareciera un Ferrari F1 del año 1968, y por le tipo de llantas y acabados parece que fue fabricado con posterioridad a 1980.

De la demás marcas, los Johnny Lighting que se vendieron en México eran los originales de Topper e importados directamente de Estados Unidos por lo NO SE FABRICARON EN MEXICO ni tienen chasis remarcado o sello de "Hecho en México". IDEAL TOYS ahora es parte de Kenner, pero de estos vehiculos NUNCA LOS VENDIO LILY LEDY EN MEXICO, las demás marcas con asiaticas (generalmete de Hong Kong o Macao), y utilizan en su mayoria moldes calcados de Matchbox, Dinky, Lone Star o Husky Para mi gusto personal de las marcas de Hong Kong destacan, creo yo, dos por su calidad de moldes y manufactura YATMING y ZYLMEX, aunqe en esta ultima la pintura es francamente muy mala y de bota facilmente. Las demás simplemente tienen buen molde pero unas Llantas TERRIBLEMENTE FUERA DE ESCALA para el modelo, lo cual las "acorrienta" un poco, pero de todos modos un buen coleccionista de DIE-CAST no le hace le feo a cualquier auto que consideremos "bueno" para nuestra colección.

Saludos y gracias por las fotos y de favor si me puedes decir como subo las fotos para que me queden igual que en tus mensajes, porque he seguido las instrucciones y no me queda igual.
  • agscollectors Desconectado
  • Site Admin
    Site Admin
  • Mensajes: 3472
  • Registrado: 01 May 2007, 21:31
  • Aficiones: Coleccionar hotwheels, PEZ y mas
  • Ubicación: Aguascalientes
  • Contactar:

Mensaje por agscollectors »

Saludos Comeniso !! oye que buena info, a mi me encanta saber de todo esto, y la manera que lo expones es muy interesante, sobretodo porque lo pones y lo dices de un modo que se puede entender que sabes de lo que hablas sin presumir y sin creerte mas por saberlo, muchas felicidades asi da gusto hablar de temas de profundidad con respecto al coleccionismo y sobre todo a este tema de los autos antiguos coleccionables a escala, a mi me encantan los autos vintage e distintas marcas , peor sobre todo esto antiguos, el Club es por Hot Wheels inicialmente por el arraigo actual pero espero que temas como este ayuden a que crezca el interes por las diferentes marcas y modelos que yapasaron por este pais y forman parte muy importante de nuestra historia dentro del mundo del coleccinismo mundial y que sabemos Mexico tiene su importante historia...
Por cierto Comeniso porfas platicanos de ti, como sabes tanto y que coleccion tienes, ha de estar impresionante e interesante !, que aunque no sean miles has de tener modelos impresionante ya que se lee que sabes de esto y eso ayuda a la hora de comprar y como a mi que me encantan los vintage y las marcas buenas, como a muchos en este Club, sera muy interesante saber mas de ti, en buen plan, je je, a mi si me gusta ver colecciones de otros coleccionistas, me encanta es muy buen modo de compartir y aprender y aunque se sepa mucho o poco siempre se puede aprender algo y yo siempre estoy abierto a esto, de nuevo gracias por el tema !.
Por cierto acreca de subir fotos: porfas checate el foro de "Fotos e Imagenes" ahi hay varios temas acerca de como subir imagenes al los Posts del Club, hay algunos recientes incluyendo un tutorial, si aun tienes dudas o cualquier duda me avisas y seguro te comento, ok estamos y seguimso en contacto por aqui. Espero tener tiempo y encontrar las cajas para sacar mas fotos de esa parte de mi coleccion e ir ya abriendo los temas por marca de estas que comentas , ok suerte y segumos , bye !
TINO

Respuesta a tu comentario

Mensaje por comeniso »

agscollectors escribió:Saludos Comeniso !! oye que buena info, a mi me encanta saber de todo esto, y la manera que lo expones es muy interesante, sobretodo porque lo pones y lo dices de un modo que se puede entender que sabes de lo que hablas sin presumir y sin creerte mas por saberlo, muchas felicidades asi da gusto hablar de temas de profundidad con respecto al coleccionismo y sobre todo a este tema de los autos antiguos coleccionables a escala, a mi me encantan los autos vintage e distintas marcas , peor sobre todo esto antiguos, el Club es por Hot Wheels inicialmente por el arraigo actual pero espero que temas como este ayuden a que crezca el interes por las diferentes marcas y modelos que yapasaron por este pais y forman parte muy importante de nuestra historia dentro del mundo del coleccinismo mundial y que sabemos Mexico tiene su importante historia...
Por cierto Comeniso porfas platicanos de ti, como sabes tanto y que coleccion tienes, ha de estar impresionante e interesante !, que aunque no sean miles has de tener modelos impresionante ya que se lee que sabes de esto y eso ayuda a la hora de comprar y como a mi que me encantan los vintage y las marcas buenas, como a muchos en este Club, sera muy interesante saber mas de ti, en buen plan, je je, a mi si me gusta ver colecciones de otros coleccionistas, me encanta es muy buen modo de compartir y aprender y aunque se sepa mucho o poco siempre se puede aprender algo y yo siempre estoy abierto a esto, de nuevo gracias por el tema !.
Por cierto acreca de subir fotos: porfas checate el foro de "Fotos e Imagenes" ahi hay varios temas acerca de como subir imagenes al los Posts del Club, hay algunos recientes incluyendo un tutorial, si aun tienes dudas o cualquier duda me avisas y seguro te comento, ok estamos y seguimos en contacto por aqui. Espero tener tiempo y encontrar las cajas para sacar mas fotos de esa parte de mi coleccion e ir ya abriendo los temas por marca de estas que comentas , ok suerte y segumos , bye !
TINO
Gracias por tus comentarios ya que me hacen sentir "en familia" y es que es bueno el saber que no eres el único que compra autos a escala y que se te queden viendo raro, sobre todo para los que pasamos de los 40 años.

Yo comence a coleccionar muy joven, desde los 12 años decidí tener una colección y empece a comprar lo que caía en mis manos (estoy hablando de 1976 aproximadamente). En aquellos tiempos comprabas en los tianguis o mercados sobre ruedas en el DF (yo naci alla, pero vivo desde 1993 en San Luis Potosi (aunque tuve una temporada de cinco años en Torreón, Coah.)) y lo que vendían principalmente era Matchbox, Corgi y Majorette, y algunos Hot Wheels, pero no los red line sino los modelos de 1977 con llantas normales y posteriores) y pocos Tomica, posteriormente compre modelos mas grandes como solido, dinky, polistil, y me empece a encontrar algunas "joyitas" en farmacias, mercerias y tiendas de regalos como Shucco o Siku, así como un camion majorette con ruedas de plastico negras iguales a los matchbox anteriores a los superfast, pero lamentablemente al casarme esa colección la deje en casa de mi mama (por falta de espacio en mi nueva casa) y un buen dia decidio hacer una venta de garage sin avisarme y casi se acabo la colección. Con lo poco que salve hice una segunda colección la cual fui nutriendo con Hot Wheels ya que para esa epoca (aprox. 1993 eran mejores los Hot Wheels en estilo y calidad que los Matchbox de Tyco y los Corgi (antes de que comprara la fabrica Mattel), y tuve modelos muy bonitos, pero por circunstancias del destino (una manda) TODA LA COLECCIÓN terminó en una donación a un orfanato (lo cual hizo niños felices). En 1998 (cuando me fui a Torreón) comence la tercera colección, la cual literalmente fue 90% Hot Wheels y 10% marcas varias, pero hace como 5 años me quede sin empleo e inverti en unos negocios que no se dieron, perdi todo mi capital y esta colección la tuve que vender en un mercado que se pone en la ciudad de san luis potosi todos los domingos (el mercado de las vias) y la verdad por lo menos salio para el chivo (pero duele vender por necesidad), de esta penultima colección me quede con muy pocas piezas, entre las que destacan los Hot Wheels mexicanos que compre en Torreón y algunos Tresure Hunt (como la Deora de 2001). Actualmente estoy haciendo la cuarta colección, la cual comence hace dos años y sin duda es de las mejores que he tenido, puesto que en el señalado mercado de las vías (como vivo cerca voy cada domingo) en el último año me he hecho de unas piezas de colección BARBARAS, entre las que destacan 10 Red Line de 1968 a 1977, incluyendo una Deora y Un Classic Cord, varios modelos "mexicanos" (como el Ford Escort Amarillo; el Fiat Strada o el Royal Flash en naranja con chasis made in france o el Cobra Azul con franjas amarillas llantas Real Rides con logo de Goodyear y Rines grises ) y unos ejemplares entre 1977 (con Basic Wheels) y 1990 muy bonitos, además de que la estoy haciendo en conjunto con mi hijo y con ella ganamos en el evento de Hot Wheels y Jugueterias Julio Cepeda en San Luis Potosi en Julio del año pasado, un trofeo como tercer lugar por modelo mas antiguo de la colección por mis Pacer Packing y Ice T mexicanos.

Con respecto a documentación, encontre una revista mensual que empezó a salir en españa desde 1996, llamada MiniAuto, la cual pude conseguir numeros sueltos en san luis potosi y torreon coahuila entre 1997 y 2003, desde el número 2 hasta el numero 53 la cual tiene articulos muy detallados sobre varias marcas de autos (hay uno sobre matchbox en cuatro partes desde 1955 hasta 1968, la cual transcribire para los amigos del foro en breve) y me ha sacado mucho de dudas. tambien he comprado libros especializados en historia del automovil y libros de marcas en especifico, así como revistas de autos en puestos de revistas "usados" desde los 60 hasta la actualidad los cuales sirven como referencia (y tambien posteriormente ire posteando los articulos que me interesaria compartir con ustedes).

Me hice socio de este club más que nada porque tengo interés en conocer mas sobre la historia de Hot Wheels, ademas de que en bonito estar en un sitio en donde todos compartimos la pasion por el coleccionismo de vehiculos en miniatura, independientemente del material o la escala en el que esten realizados.

Gracias nuevamente por el apoyo recibido por ustedes y para cualquier duda o comentario me pongo a sus ordenes.

Gus.
  • General Lee Desconectado
  • Miembro Ultrahot
    Miembro Ultrahot
  • Mensajes: 377
  • Registrado: 01 Oct 2008, 19:58
  • Aficiones: Coleccionismo, Carros,Comics,Figuras de Acción
  • Ubicación: Guadalajara

Mensaje por General Lee »

:shock: Que buenos datos comeniso, muy buenos de verdad, a mi tambien me gustan mucho los carros mas antiguos ya sea Hot Wheels u otras marcas, pero se pone cada vez mas dificil encontrar estos modelos, los red lines casi imposible sin que tengas que pagar cantidades de 200 para arriba, los matchbox como dicen en la base Inglaterra olvídate quieren las perlas de la virgen, el fin de semana pasado por fin me encontré un Tomica barato, pero de estos se ven poco, no se porque si yo me acuerdo que en los tianguis cuando estaba chico mas menos por ahi de finales de los 70`s principios de los 80`S los Tomica y Matchbox abundaban.
  • Rayo Desconectado
  • Miembro Hot One
    Miembro Hot One
  • Mensajes: 867
  • Registrado: 01 Jul 2009, 07:05
  • Aficiones: Educación, fotografía, música, medios de comunicación, coleccionismo
  • Ubicación: Zapopan, México

Mas sobre otras marcas

Mensaje por Rayo »

Ufff, que buen tema amigos, felicidades porque los datos que ustedes aportan son muy valiosos. Mis respetos porque se ve que en verdad son ustedes unos expertos, lo digo en serio.

Yo tengo por ahí algunos modelos Yatming y Zylmex en muy buen estado. Y cómo olvidar los famosísimos Politoys F-1 que ustedes ya mencionaron, venían en unas cajas de plástico rígido transparente, y siendo niño yo también fuí feliz recibiendo esos autos como regalo de cumpleaños o Navidad.

También tengo un Kenner de la serie Fast 111, conservo la tarjeta y en la parte de atras vienen fotos pequeñas de todos los modelos. Se supone que de esa serie editaron un auto para cada uno de los estados que componen a los Estados Unidos de América, incluso traían detallada la placa, justamente representando a cada estado.

La que menciono no es la única tarjeta vieja que conservo, tengo otras ya que desde niño me interesaba la información y los dibujos que venían en ellas. Quitaba el plástico con cuidado de no levantar la ilustración, o bien cortaba la burbuja al ras del cartón con un cutter. Trataré de digitalizarlas poco a poco para que las puedan ver.

Saludos a todos.

Respuesta a tu comentario

Mensaje por comeniso »

General Lee escribió::shock: Que buenos datos comeniso, muy buenos de verdad, a mi tambien me gustan mucho los carros mas antiguos ya sea Hot Wheels u otras marcas, pero se pone cada vez mas dificil encontrar estos modelos, los red lines casi imposible sin que tengas que pagar cantidades de 200 para arriba, los matchbox como dicen en la base Inglaterra olvídate quieren las perlas de la virgen, el fin de semana pasado por fin me encontré un Tomica barato, pero de estos se ven poco, no se porque si yo me acuerdo que en los tianguis cuando estaba chico mas menos por ahi de finales de los 70`s principios de los 80`S los Tomica y Matchbox abundaban.
.

Hola, Gracias por tus comentarios: Lo de Tomica se debió a una estrategia de marketing para el mercado americano, por lo que tuvieron que vender sus autos a precios "de introducción", por ello es que durante unos años, justo en el periodo que señalas, en el DF era raro el tiangus que no los vendía, y estaban a muy buen precio (me acuerdo que en 1980 estaban a 25 pesos en los tiangus (sin caja), en 35 pesos en Aurrera (con caja) y en las tiendas "bonitas" 50 pesos (con caja), también si te has de acordar de los Tomica de aquel tiempo que compraba uno en el tianquis eran raros los "japoneses", casí todo lo que comprabas eran de su serie para el mercado extranjero (modelos americanos y europeos). En la actualidad el precio de un Tomica nuevo es un verdadero robo (150 pesos en Importaciones RYS, en donde esta el famoso "Museo del Juguete", en la Calle de Dr. Olvera, casi esquina con Eje Vial en el D.F.), ya ni algunos Tresure Hunt de Hot Wheels. De los Matchbox de aquel tiempo me acuerdo que llegue a comprar algunos modelos interesantes, pero los Tomica se me hacian "mas finos" en sus moldes y acabados.

Con relación a los precios de los Red Line lametablemente el mercado de coleccionista ha sufrido mucha influencia negativa por parte de aquellos que los compran como "inversion segura" y también de los que empezaron a coleccionarlos "por estar de moda", lo cual ha encarecido las piezas una barbaridad y tienes razon de que un RL en regular estado no lo consigues en menos de 200 pesos y con un chorro de trabas. En fin yo pienso que tanto con los RL como con los Tresure Hunt de ruedas de goma de 2007 a la fecha, los precios de mercado son mas "especulativos" que reales, pero se ha creado una fuerte demanda "artificial" de poseerlos y por ello los precios estan como están, lo cual es una lástima.

Saludos y seguimos en contacto.

Re: Mas sobre otras marcas

Mensaje por comeniso »

Rayo escribió:Ufff, que buen tema amigos, felicidades porque los datos que ustedes aportan son muy valiosos. Mis respetos porque se ve que en verdad son ustedes unos expertos, lo digo en serio.

Yo tengo por ahí algunos modelos Yatming y Zylmex en muy buen estado. Y cómo olvidar los famosísimos Politoys F-1 que ustedes ya mencionaron, venían en unas cajas de plástico rígido transparente, y siendo niño yo también fuí feliz recibiendo esos autos como regalo de cumpleaños o Navidad.

También tengo un Kenner de la serie Fast 111, conservo la tarjeta y en la parte de atras vienen fotos pequeñas de todos los modelos. Se supone que de esa serie editaron un auto para cada uno de los estados que componen a los Estados Unidos de América, incluso traían detallada la placa, justamente representando a cada estado.

La que menciono no es la única tarjeta vieja que conservo, tengo otras ya que desde niño me interesaba la información y los dibujos que venían en ellas. Quitaba el plástico con cuidado de no levantar la ilustración, o bien cortaba la burbuja al ras del cartón con un cutter. Trataré de digitalizarlas poco a poco para que las puedan ver.

Saludos a todos.
.

Saludos y gracias por tus comentarios.

Yo tengo muy pocos modelos Yatming y me quede sin Zylmex, ya que lo poquito que he visto "de usado" esta para llorar, en muy mal estado. Con relación a los Kenner Fast 111 solo tengo dos piezas y las compre muy recientemente (menos de un año). Desconozco los nombres, pero tengo una Van Roja basada en la Ford Econoline, que dice Emergency y un auto basado en el Chevrolet Citation dos puertas en un color anaranjado. En internet me entere precisamente de los de las placas de los 50 estados continentales de la union americana, así como del certificado de propiedad que venia al dorso de la tarjeta que contenia el blister y la oportunidad de registrar tu auto en el club Fast 111 (algo parecido a que hace Hot Wheels con su serie Ultra Hots.). Ojala puedas digitalizar las tarjetas para conocerlas, porque por el poco tiempo que estuvieron en el mercado (de 1980 a 1983), son vehiculos "muy raros".

Gracias por tu mensaje y seguimos en contacto.
  • Rayo Desconectado
  • Miembro Hot One
    Miembro Hot One
  • Mensajes: 867
  • Registrado: 01 Jul 2009, 07:05
  • Aficiones: Educación, fotografía, música, medios de comunicación, coleccionismo
  • Ubicación: Zapopan, México

Un Politoys distinto a los F-1 clásicos

Mensaje por Rayo »

Hola a todos los miembros del foro. Continuando con el tema de otras marcas me permito presentarles a un sobreviviente de la marca italiana Politoys, el Alfa Romeo 33 en escala 1:43, y que ya había mencionado Comeniso en un post previo; está bonito, no?

Este carrito originalmente era de mi hermano mayor, y ya de más grandes decidí guardarlo yo, sin embargo presenta cierto daño en la pintura, ya que es un auto que tiene bordes muy filosos. Obseven que en la parte de abajo dice "IGUANA", con unas letras que forman dicho animal; alguien sabe lo que esto significa? Espero que disfruten las imagenes, un abrazo.

Imagen
  • Rayo Desconectado
  • Miembro Hot One
    Miembro Hot One
  • Mensajes: 867
  • Registrado: 01 Jul 2009, 07:05
  • Aficiones: Educación, fotografía, música, medios de comunicación, coleccionismo
  • Ubicación: Zapopan, México

Re: Mas sobre otras marcas

Mensaje por Rayo »

comeniso escribió: Yo tengo muy pocos modelos Yatming y me quede sin Zylmex, ya que lo poquito que he visto "de usado" esta para llorar, en muy mal estado. Con relación a los Kenner Fast 111 solo tengo dos piezas y las compre muy recientemente (menos de un año). Desconozco los nombres, pero tengo una Van Roja basada en la Ford Econoline, que dice Emergency y un auto basado en el Chevrolet Citation dos puertas en un color anaranjado. En internet me entere precisamente de los de las placas de los 50 estados continentales de la union americana, así como del certificado de propiedad que venia al dorso de la tarjeta que contenia el blister y la oportunidad de registrar tu auto en el club Fast 111 (algo parecido a que hace Hot Wheels con su serie Ultra Hots.). Ojala puedas digitalizar las tarjetas para conocerlas, porque por el poco tiempo que estuvieron en el mercado (de 1980 a 1983), son vehiculos "muy raros".

Gracias por tu mensaje y seguimos en contacto.
Comeniso, voy a abrir otro apartado en este mismo lugar para hablar exclusivamente de los Fast 111's, ahí mismo subiré la tarjeta que te comenté, mientras tanto te puedo decir que estoy casi seguro de que la Ford Econoline que mencionas se llama BLUE MONDAY, de acuerdo a las fotos que vienen detrás de la tarjeta, aunque aquí me aparece en color azul; y con respecto al Citation naranja ahí si no encuentro ningún otro modelo que se parezca (sólo vienen 16 fotos de vehículos en la tarjeta que tengo). A qué estados de la Unión Americana pertenecen las placas de estos dos modelos que tienes?

Tino, de acuerdo a esta misma tarjeta que menciono el coche tinto con plateado que muestras en tus fotos se llama CYCLONE 3, sólo que acá aparece en color amarillo y azul. Nos dices también de qué estado es la placa, por favor?

Chequen más información en el apartado para estos modelos que crearé en un momento más, saludos.

Sobre el Alfa Romeo Iguana

Mensaje por comeniso »

Hola Rayo.

Yo ayer habia respondido este mensaje, pero no se porque razón "se borró" el mensaje. El Alfa Romeo Iguana es un prototipo realizado por la oficina de diseño ITAL DESIGN en el año de 1969 por uno de los más famosos diseñadores de autos de la segunda mitad del siglo XX, Gioretto Guigiaro, poco después de haber salido de Carroceria Bertone para instalar su propio negocio.

Las letras estilizadas de IGUANA, son una replica de las que el mismo dibujo para este auto y que en las fotos oficiales del mismo (que puedes ver en www.italdesign.com) viene en el portaplaca trasero.

Este señor ha sido el diseñador de innumerables vehículos prototipos y reales, y entre sus diseños de vehículos "de calle" más conocidos, el hizo nada mas y nada menos que: VW Golf I 1974 (caribe en México, Rabbit en EU el cual marco todo un concepto en el diseño de autos básicos y fue muy imitado en todo el mundo (Simca Horizon en Francia; Fiat Ritmo en Italia)), VW Sirocco 1974, Alfa Romeo Alfetta GTV de 1974, Maseratti Bora 1971; Maseratti Quattroporte 1974; Seat Ibiza 1993; Seat Cordoba 1995; Seat Toledo 1998; Maseratti 3500 GT 1998, entre otros.

Este molde es muy raro, ya que yo en lo particular no lo vi mucho a la venta, aunque debo admitir que es un ejemplar muy bonito y para haber sido heredado de tu hermano mayor pues lo tienes muy bien cuidado.

Pues felicidades por esa magnifica pieza que tienes, síguela cuidando mucho para que se la heredes a tus hijos.

Saludos y seguimos en contacto.
  • WONT ALDO Desconectado
  • Miembro Ultrahot
    Miembro Ultrahot
  • Mensajes: 45
  • Registrado: 17 Jul 2009, 08:12
  • Aficiones: varias marcas 1:64 de preferencia antiguas
  • Ubicación: tultitlan
  • Contactar:

Mensaje por WONT ALDO »

Guau!!!! Sinceramente en esa galería me impresiono mucho el “zilmex” que esta primero de orden de arriba hacia abajo
Guau no puedo cerrar la boca esta padrísima esa pieza felicito al coleccionador!!!
y por otro lado en lo personal pienso que en este foro ha faltado mencionar a los "tomy" o como dicen en su base tomyca a mí me gusta mucho esa marca desgraciadamente se comercializaron en México antes de que yo naciera ja ja pero poco a poco e ido consiguiendo piezas en muy buen estado
ya le alle a como subir las fotos ahi les dejo una de mis piezas espero les guste me gusta tanto que lo tengo repetido!!!
es un packard coupe roadster marca tomyca hecho en japon 1978
Imagen

Respuesta a tu comentario

Mensaje por comeniso »

Hola:

Pues no hemos comentado más de Tomica porque empezamos hablando de autos fabricados en Mexico, aunque no es mala la idea, de hecho seria interesante ver los tomica que tenemos y compartirlos con los demas.

Pues gracias por tus comentarios.

Saludos
Gus.
Responder
Responder
Volver a “Marcas Importantes”