agscollectors escribió:Que buen tema Comeniso !! esto es precisamente para lo que es, tambien , un Club de Coleccionismo como este, para tratar y comentar sobre temas de nostalgia e importancia como este !! muy buenos comentarios y datos, el reclamo es genuino y muy valido ! que tiempo s aquellos, la verdad a mi no me tocaron pero asi es , en los tianguis y mercados he encontrado estas marcas que nombraste, solo por decir te falto comentar los carritos que Liledy Ledy (no estoy seguro si se escribe asi) tambien trajo autos, no estoy seguro si los fabrico aqui en Mexico pero en USA si los reconocen como mexicanos a estos autos de L. Ledy , que autos eran , eran Johnny Lightnings de los 70's , ahora estos autos tambien son muy valiosos, tambien comentar que inclusive Mattel fabrico aqui en un par de ocasiones , una lo hizo con la fabrica de CIPSA y despues con Aurimart, pero tambien ellos estuvieron por aqui fabricando.
Pero como comentas que lastima que las cosas se tornaron de esa manera en Mexico, paso algo similar con las marcas d elos autos reales, hace decadas se podian comprar plymouths, packards, Americans, Cadillacs, De Soto's, Studebacker's y mas marcas , unas desaparecieron otras se fueron y regresaron caso Renault, pero tambien paso en este sector, politica, situacion en Mexico y mas factores influyeron en estos retrocesos en el mercado d elos autos en sus distintas categorias, dejando ahora solo, modelos para el Coleccinoismo, tanto del Real como del auto a escala, pero bueno prefeririamos tenerlos aun por aqui, lastima y bueno a seguir esperando y buscando estas piezas hay qyue recuperarlas ahora, imaginense cuantos de estos grandes modelos se han ido a la basura ! je je, bien ahi esta, muy buen tema de nuevo Comeniso !! suerte a todos !!
TINO
Gracias por tu pregunta. La fabrica Lily Ledy fabricó en México juguetes bajo licencia principalmente de la fabrica Kenner, la cual actualmente se transformó en la actual HASBRO, Lily Ledy distribuyó las pistas y autos Johnny Lighting entre 1970 y 1973 antes de que la fabrica Topper quebrara y si no distribuyó los Fast 111 de Kenner a inicios de los 80 fue derivado a la situación economica imperante y la devaluación del peso que de 23 pesos por dollar se fue hasta 35 pesos mexicanos de 1982 (tomando en cuenta que un auto de esos costaba en EU el equivalente a un dolar, en México con los impuestos de importación, transporte y logística de Lily Ledy, estos autos no se hubieran vendido en menos del equivalente a dos dolares americanos al tipo de cambio vigente, un precio bastante fuera de mercado para el consumidor promedio de aquellos tiempos). Lily Ledy desapareció como fabrica debido a que en el momento en que se estatizo la banca (1982), tenía fuertes deudas con el Banco Nacional del México, la declararon en bancarrota y todos sus activos dueron liquidados, posteriormente una empresa llamada Auriken fue la que empezó a "maquilar" y servir como representante de ventas de la compañia Kenner en México. Como dato curioso, lo que fue la antigua planta de Lily Ledy actualmente la ocupa el centro de servicio de la marca de electrodomesticos LG en la calle de Sor Juana Ines de la Cruz en Tlanepantla, Edo de Méx (para aquellos que viven por la zona).
CIPSA (Compañia Industrial de Plasticos, S.A. de C.V.) fabricó en méxico bajo licencia juguetes de la marca Mattel y tambien los trastes de cocina Tupperware (bajo la marca Cipsaware). Los Hot Wheels en méxico aparecieron en el catalogo navideño de Cipsa del año 1971 (se puede localizar en la Revista Selecciones del Reader's Digest del mes de Septiembre de 1971) y en México se dió un fenomeno muy curioso, ya que los Hot Wheels se volvieron un marca "Elite", porque solo se vendian en jugueterias y almacenes de prestigio (como la Juguetería ARA, Sears o Liverpool en la ciudad de México ) y su precio de venta era mas bien alto (entre 20 y 25 pesos de 1972); y en los mercados sobre ruedas, tianguis, pulgas, mercadillos o como le quieran decir, los vehiculos "de fayuca" eran los matchbox que para contrarrestar el impacto de Hot Wheels, a nivel mundial tenian un precio de venta más bajo (generalmente entre 75 y 85 centavos de dolar por unidad a medio mayoreo), motivo por el cual los podía comprar uno A LA MITAD DE PRECIO DE UN HOT WHEELS (entre 12 y 13 pesos de 1972), además de que Hot Wheels al ser una marca muy nueva en el mercado, creaba cierta desconfianza en el consumidor quien tenia años con Matchbox y demás marcas inglesas de los años 50 y 60 (como Husky, Lone Star o Dinky, por mencionar algunas).
Cuando lo Hot Wheels se volvieron populares entre 1976 y 1977 ya los podía uno conseguir en "la fayuca" al mismo precio que las demas marcas de autos a escala (entre 18 y 25 pesos de 1978). Con la nacionalización de la banca, la compañia CIPSA tuvo que deshacerse de gran parte de sus activos, disolvió la división de juguetes y Tupperwere recupero la licencia de fabricación de sus productos, abriendo una fabrica en nuestro pais. Mattel por su parte hizo lo mismo que Kenner y fue representada en México por la fabrica Aurimat, la cual maquilo algunos juguetes, como los Hot Wheels con moldes franceses y malayos para el mercado interno, y sirvió como representante de ventas para los juguetes no fabricados en el país.
Posteriormente tanto Aurimat como Auriken se transformaron en Mattel de México y Hasbro de México.
Con relación a las marcas de autos que me mencionas, con posterioridad te comento lo que he estudiado sobre su evolución y desaparición de la mayoría de ellas.
Saludos y gracias por tus comentarios, espero que le sean de ayuda a los lectores de este foro y reitero que me pongo a sus ordenes.